
Zona insular de cartagena: cultura, historia y sabor caribeño
Cartagena, también conocida como "La Heroica", es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este reconocimiento se debe a su impresionante muralla de 11 km, sus castillos como el de San Felipe de Barajas y una arquitectura que amalgama influencias indígenas, europeas y africanas. Una ciudad que combina fortificaciones coloniales con plazas que irradian vida contemporánea.
Un recorrido por las calles del centro, adornadas con balcones rebosantes de flores, evoca un viaje en el tiempo. Plazas emblemáticas como la de San Diego y la Torre del Reloj se transforman en escenarios vibrantes donde convergen músicos, pintores y pintorescos cafés, todos llenos de anécdotas.
La ciudad es el resultado de un entrelazado multicultural: pueblos indígenas, colonizadores españoles y población africana, cuyo aporte fue decisivo en la construcción social y arquitectónica de Cartagena.
Raíces afrocolombianas
A pocos kilómetros de distancia, San Basilio de Palenque es el hogar del palenquero, la lengua criolla español-africana viva más antigua del continente, que simboliza la libertad y la resistencia. El fuerte sentido de arraigo y comunidad en la región insular refleja su identidad afrodescendiente.

Islas del Rosario y su gente
Este archipiélago (28 islas frente a Cartagena) es más que su belleza natural: allí viven comunidades afrodescendientes como Orika y El Pueblito, dedicadas a la pesca, el turismo comunitario y la artesanía. Estos emprendimientos benefician a familias locales.
En las islas suenan ritmos locales como la cumbia, vallenato, calipso y soca —influencias del Caribe. Los sabores del archipiélago están contados en cada plato: arroz con coco, sancocho de pescado, arepas de huevo y cangrejo relleno.
Desde las murallas hasta las artesanías isleñas y festividades, PA’UE se inserta en esa narrativa cultural con un diseño con propósito arquitectónicamente sintoniza con lo insular y refugia música, danza, gastronomía y aprendizajes comunitarios. El turismo consciente PA’UE puede integrar proveedores locales (pescadores, guías, artesanos), apoyando economía y cultura isleña.
Cartagena y sus islas son un testimonio vivo de historia, cultura y resistencia. Son más que paisajes: son comunidades con identidades propias, sonidos del mar, sabores ancestrales y un vibrante espíritu afrocaribeño. Un blog que conecte su patrimonio con PA’UE no solo mostrará belleza, sino también un compromiso con el turismo con propósito y la celebración de lo autóctono.